¿En qué podemos ayudarte?

1.6 Índice

You are here:
< Back
  1. Ostomías y pacientes ostomizados
    1. Aproximación epidemiológica a las patologías que llevan a la instauración de una ostomía y procedimientos quirúrgicos.
      1. Patologías.
      2. Enfermedad inflamatoria intestinal.
      3. Procedimientos quirúrgicos.
    2. Sistemas de detección precoz del cáncer colorectal. Screening de pacientes.
    3. Pacientes ostomizados.
      1. Registro de pacientes
      2. Tipo de ostomías.
      3. Marcaje del estoma.
      4. Irrigación.
      5. Asociaciones de Pacientes.
    4. Líneas estratégicas para el análisis de las ostomías y el paciente ostomizado.
  2. Recursos Materiales y Infraestructuras.
    1. Centros sanitarios.
    2. Servicios de Cirugía General/Coloproctología/Urología.
  1. Ostomías y pacientes ostomizados
    1. Aproximación epidemiológica a las patologías que llevan a la instauración de una ostomía y procedimientos quirúrgicos.
      1. Patologías.
      2. Enfermedad inflamatoria intestinal.
      3. Procedimientos quirúrgicos.
    2. Sistemas de detección precoz del cáncer colorectal. Screening de pacientes.
    3. Pacientes ostomizados.
      1. Registro de pacientes
      2. Tipo de ostomías.
      3. Marcaje del estoma.
      4. Irrigación.
      5. Asociaciones de Pacientes.
    4. Líneas estratégicas para el análisis de las ostomías y el paciente ostomizado.
  2. Recursos Materiales y Infraestructuras.
    1. Centros sanitarios.
    2. Servicios de Cirugía General/Coloproctología/Urología.
  1. Ostomías y pacientes ostomizados
    1. Aproximación epidemiológica a las patologías que llevan a la instauración de una ostomía y procedimientos quirúrgicos.
      1. Patologías.
      2. Enfermedad inflamatoria intestinal.
      3. Procedimientos quirúrgicos.
    2. Sistemas de detección precoz del cáncer colorectal. Screening de pacientes.
    3. Pacientes ostomizados.
      1. Registro de pacientes
      2. Tipo de ostomías.
      3. Marcaje del estoma.
      4. Irrigación.
      5. Asociaciones de Pacientes.
    4. Líneas estratégicas para el análisis de las ostomías y el paciente ostomizado.
  2. Recursos Materiales y Infraestructuras.
    1. Centros sanitarios.
    2. Servicios de Cirugía General/Coloproctología/Urología.
  1. Ostomías y pacientes ostomizados
    1. Aproximación epidemiológica a las patologías que llevan a la instauración de una ostomía y procedimientos quirúrgicos.
      1. Patologías.
      2. Enfermedad inflamatoria intestinal.
      3. Procedimientos quirúrgicos.
    2. Sistemas de detección precoz del cáncer colorectal. Screening de pacientes.
    3. Pacientes ostomizados.
      1. Registro de pacientes
      2. Tipo de ostomías.
      3. Marcaje del estoma.
      4. Irrigación.
      5. Asociaciones de Pacientes.
    4. Líneas estratégicas para el análisis de las ostomías y el paciente ostomizado.
  2. Recursos Materiales y Infraestructuras.
    1. Centros sanitarios.
    2. Servicios de Cirugía General/Coloproctología/Urología.
      1. Cirugía General/Coloproctología.
      2. Urología.
    3. Consultas de estomaterapia/ostomías.
      1. Estructura física de la consulta de estomaterapia.
    4. Líneas estratégicas respecto a los recursos materiales e infraestructuras para la atención al paciente ostomizado.
  3. Recursos humanos.
    1. Profesionales médicos y otros profesionales.
      1. Cirujanos generales y coloproctólogos.
      2. Urólogos.
      3. Otros profesionales
    2. Estomaterapeutas.
    3. Líneas estratégicas respecto a los recursos humanos.
  4. Formación y docencia.
    1. La formación de la enfermera de cuidados generales.
    2. La formación de la enfermera en el ámbito de los cuidados especializados
    3. La formación de la enfermera en el ámbito de las ostomías.
      1. En el ámbito internacional.
      2. En al ámbito español.
      3. Otras opciones de formación.
    4. Proyección de futuro en la formación de los estomaterapeutas.
      1. Formación de pregrado.
      2. Formación de postgrado.
        1. Enfermeras de cuidados generales.
        2. Enfermeras estomaterapeutas.
    5. Líneas estratégicas en el ámbito de la formación.
  5. Investigación.
    1. investigación en enfermería.
    2. Proyección de futuro de la investigación en el cuidado de las ostomías.
    3. Líneas estratégicas en el ámbito de la investigación.
  6. Ámbito asistencial y resultados en la salud.
  1. Ostomías y pacientes ostomizados
    1. Aproximación epidemiológica a las patologías que llevan a la instauración de una ostomía y procedimientos quirúrgicos.
      1. Patologías.
      2. Enfermedad inflamatoria intestinal.
      3. Procedimientos quirúrgicos.
    2. Sistemas de detección precoz del cáncer colorectal. Screening de pacientes.
    3. Pacientes ostomizados.
      1. Registro de pacientes
      2. Tipo de ostomías.
      3. Marcaje del estoma.
      4. Irrigación.
      5. Asociaciones de Pacientes.
    4. Líneas estratégicas para el análisis de las ostomías y el paciente ostomizado.
  2. Recursos Materiales y Infraestructuras.
    1. Centros sanitarios.
    2. Servicios de Cirugía General/Coloproctología/Urología.
      1. Cirugía General/Coloproctología.
      2. Urología.
    3. Consultas de estomaterapia/ostomías.
      1. Estructura física de la consulta de estomaterapia.
    4. Líneas estratégicas respecto a los recursos materiales e infraestructuras para la atención al paciente ostomizado.
  3. Recursos humanos.
    1. Profesionales médicos y otros profesionales.
      1. Cirujanos generales y coloproctólogos.
      2. Urólogos.
      3. Otros profesionales
    2. Estomaterapeutas.
    3. Líneas estratégicas respecto a los recursos humanos.
  4. Formación y docencia.
    1. La formación de la enfermera de cuidados generales.
    2. La formación de la enfermera en el ámbito de los cuidados especializados
    3. La formación de la enfermera en el ámbito de las ostomías.
      1. En el ámbito internacional.
      2. En al ámbito español.
      3. Otras opciones de formación.
    4. Proyección de futuro en la formación de los estomaterapeutas.
      1. Formación de pregrado.
      2. Formación de postgrado.
        1. Enfermeras de cuidados generales.
        2. Enfermeras estomaterapeutas.
    5. Líneas estratégicas en el ámbito de la formación.
  5. Investigación.
    1. investigación en enfermería.
    2. Proyección de futuro de la investigación en el cuidado de las ostomías.
    3. Líneas estratégicas en el ámbito de la investigación.
  6. Ámbito asistencial y resultados en la salud.
    1. Ámbito asistencial.
      1. La atención preoperatoria.
      2. La atención al paciente ostomizado.
      3. Coordinación Atención Primaria y Atención Especializada.
      4. La atención sanitaria prestada por estomaterapeutas
        1. Utilización de protocolos y guías de práctica clínica y asistencial.
        2. La atención en consultas de ostomías.
        3. La formación e información al paciente ostomizado.
        4. La formación e información al paciente ostomizado: aspectos nutricionales.
        5. Uso de los dispositivos por parte del paciente.
        6. Competencias y funciones de la enfermería estomaterapeuta.
        7. Satisfacción de los pacientes.
    2. Resultados en salud.
      1. Cuidados en la etapa postoperatoria.
      2. Planificación del alta según las necesidades del paciente.
    3. Líneas estratégicas respecto del ámbito asistencial y resultados en salud.
  7. Anexos.
    1. Estudio Impacto.
    2. Consultas de estomaterapeutas en España. Asociaciones de Ostomizados.
    3. Encuestas a pacientes ostomizados.
    4. Encuestas a médicos coloprotólogos.
    5. Encuestas a médicos urólogos.